Nuestro objetivo
Actualmente, el sector de la construcción en España no dispone de herramientas específicas que den respuesta a sus singularidades en materia de movilidad y de sus efectos derivados sobre la seguridad, la salud, la calidad, el medioambiente y la sostenibilidad.
Esta carencia es aún mayor en lo referente a empresas del sector con una plantilla inferior a 50 trabajadores, puesto que generalmente cuentan con menos recursos y mayores dificultades para acceder a información relevante y práctica aplicable a sus actividades cotidianas.
Objetivos
El objetivo principal del presente proyecto es la toma de conciencia por parte de las organizaciones y de sus trabajadores de la relevancia de la movilidad para un mejor desempeño en seguridad, salud, medioambiente y sostenibilidad. En concreto, se pretende proporcionar una herramienta para su aplicación práctica en empresas de la construcción que les facilite acometer planes de movilidad conforme a sus necesidades, especialmente a las empresas del CNAE 43, y preferentemente aquéllas que cuenten en su plantilla con menos de 50 trabajadores.
Ello facilitará que, a medio plazo, los planes de movilidad sean un elemento más en la actividad cotidiana de las organizaciones en su aspiración por convertirse en empresas saludables.
Resultado del proyecto
El resultado del proyecto es una aplicación web con documentación informativa en formato electrónico con la finalidad de facilitar al destinatario final el diseño, la elaboración y la implantación de planes de movilidad de acuerdo a las necesidades específicas de las empresas del sector de la construcción.
Agradecimientos
La Fundación Laboral de la Construcción agradece su colaboración a todas aquellas personas que de alguna manera han formado parte de este proyecto haciéndole posible.
A la organización FUNDTRAFIC, por su participación tanto en el asesoramiento técnico como en el desarrollo del proyecto.